martes, 12 de agosto de 2008

GRAN VÍA

Lo dije en su momento y lo repito, hablar con Leticia Vera es inspiración continua. De nuevo, el resultado de una charla con ella en forma de poema. Repito, poema escrito por mí, autoría a un 99% de Leticia.

GRAN VÍA

Un brazo cuelga de la gran vía,
llamando silenciosamente
a una caja sonora ,
llamada ambulancia.

Policías inútiles,
reflejan en sus pupilas desidia,
mientras un loco grita:
"Van Gohg a muerto".

Vagabundos del mundo
se unen y arremolinan,
mientras con rón
ahogo las penas.

Y todo queda reflejado en
cuadros,
donde el arte
nos congela de frió.

martes, 5 de agosto de 2008

SIMON

Simón abrió las ventanas de par en par y respiró profundamente. Pero para su desgracia, esas ventanas daban a un patio de vecinos, desde las que solo podía ver ropa tendida y ladrillo, y debido a la altura del edificio, apenas llegaba la luz del sol. Eso le entristeció aun más, y pensó que definitivamente ese no era su día.

Cerró las ventanas con tristeza, y las bisagras chirriaron estridentemente, lo cual hizo más tétrica la situación. Se sentó en su silla de oficina, la cual tenía vida propia y se ajustaba para adoptar la postura mas incomoda para Simón. "Maldita sea mí suerte" maldijo, y miró hacía delante. Encima de su mesa esperaban miles de informes dispuestos a crearle un agudo dolor de cabeza.

El ligero ruido que surgía del aire acondicionado tampoco ayudaba a crear una situación idílica. Todo estaba en su contra, y una terrible sensación de soledad pobló su corazón, haciendo juntar sus costillas contra sus pulmones, generándole mayor agobio.

Tecleó la contraseña del ordenador y el famoso sonido de windows retronó en la silencioso despacho. Como odiaba ese ruido, más aún que el del despertador mañanero que le indicaba que había venido a este mundo a hacer cosas que no le gustaban para pagar una hipoteca.

Siempre era muy respetuoso con su trabajo, pero ese día decidió arriesgar, y abrió su correo electrónico. Sobre la bandeja de entrada apareció un número, 67, sesenta y siete mensajes sin leer. A cualquier persona esto le hubiera ilusionado, a Simón no, por que sabía que todos ellos serían por motivos laborales o bien ese odioso spam publicitario. Pero al observarlos detenidamente, vió una dirección extraña, hasta ahora no conocida por él. Aun arraigándose a que fuera un virus, decidió abrir el mensaje.

Sus ojos se llenaron de lágrimas, pues eran tristes noticias. Su amigo Pedro, acababa de fallecer en un accidente de moto cuando hacía una de sus rutas. Un amigo común del que hacía mucho tiempo que no tenía noticias le había enviado el mensaje.

Lo cierto es que de Pedro también hacía mucho tiempo que tampoco tenía noticias. Pedro era lo que siempre había querido ser Simón. Una cometa libre, sin hilos, que volaba al antojo del viento sin camino definido. La vida de Simón, su destino en cambio, era guiado por un GPS que con voz cruel le había dicho siempre lo que tenía que hacer. Siempre le envidió, pero a la vez fue una lejana luz de esperanza que le indicaba que el destino estaba en sus manos, y no en la de otros. Pero ahora estaba muerto.

Apretó sus manos contra sus cabellos y sintió la terrible necesidad de llorar. En esos momentos entró su jefe, que ajeno a su pesar, empezó a hecharle en cara que no había comenzado su trabajo y que los expedientes estaban aun encima de la mesa y bla,bla,bla, más.

Simón se levantó y volvió a abrir las ventanas.

Vacío.

--------------------------------------------------------

Un año después, Simón se encontraba en la cumbre de un monte. No fue necesario abrir las ventanas, solamente cerró los ojos y dirigió su cara al sol radiante que iluminó su rostro. Respiró profundamente.

Libre.

Dedicado a todos los Pedros, reales o ficticios( como en este caso) que supone una pequeña luz en este mundo de tormentas que es el camino de la vida.

sábado, 26 de julio de 2008

Esqueje

Hoy, cerré la puerta,
rodeé el tierno tallo
con mis manos,
y apreté firmemente.

Apreté tan fuerte
que salió
todo su jugo.

Ya entonces sólo quedó marchitarse.
En mis manos inútiles,
dedos y tendones
usados con avarícia.

Su olor era demasiado
sincero para
ser propiedad
de una sola persona.

lunes, 23 de junio de 2008

AVE FENIX

Resurjo de las cenizas, cual Ave Fenix. Bueno, el símil no es el más apropiado, pero queda tan poético que lo voy a utilizar. Ocupaciones diarias y más jaleos de los que uno puede afrontar, me han hecho hacer este parón necesario en el mundo virtual. Tras quitarme de encima unos cuantos compromisos, aunque también es cierto que no todos, (por lo que no creo que pueda dar la regularidad necesaria al blog), regreso por estos lares. Y vamos a lo que vamos. El otro día tuve una experiencia de lo mas curiosa. No me pasó realmente nada, salí del trabajo y raro en mí, paré en un bar de Toledo a tomar una coca-cola. Era el típico bar de funcionarios, y siendo un viernes a las tres de la tarde, os podeis imaginar como estaba. Como buen observador, estuve analizando a las personas que allí estaban y me salió esto:

Dimisión

Dimito de los trajes y corbatas,
de las charlas vacias de viajes de negocio,
del yo más y tu menos,
de lo bueno que es mi hijo.

Dimito del pago yo por quedar bien,
de muecas de carcajadas,
por comentarios vacios.


Dimito de chalets de 150 metros,
con piscinas de domingo,
de joyas doradas
y de negocios en los bolsillos.

Pero por que es tan perra la sociedad,
que no acepta mi carta de despido,
bicho rarro me llaman,
bicho entre bichos.

Abrazos a Ana y Leticia, por sus exitos creativos.

lunes, 19 de mayo de 2008

AUSENCIA

Mi ausencia continuada me obliga a escribir este post. Ando muy ocupado últimamente con cosas ajenas al mundo virtual, por lo que me es imposible actualizar el blog, y prestar la debida atención a mis enlaces. Espero liberarme en breve y poder volver, de momento seguiré en la estepa. Un abrazo a todos.

domingo, 4 de mayo de 2008

REALISMO "SUCIO"

Pues sí, me he tomado mí tiempo, desde el 21 de Abril, pero es que el mundo real tiene unas necesidades que el mundo cibernético no tiene por que entender, y aunque se sienta traicionado, debe respetar. A todos los que visito asiduamente, perdonarme, os he seguido en la lejanía. Pasaré por vuestros blogs en breve.

Hoy, una tarde de domingo con los amigos, una tarde etílica, en medio de charlas varias, me he escapado al ordenador un segundo y he escrito esto. La verdad es que me he inspirado en un encuentro con Kebran al mediodía. Me ha hecho leer el relato corto que ha escrito Ktuxi Romero en Hank Over, el homenaje a Bukowski, (gracias por hacerlo),y se me ha quedado la idea en la cabeza. Luego he leído el artículo que en EL PAIS publicaron sobre este libro, donde hay comentarios entre otros de David González, y me he quedado en la cabeza con esa palabra que mencionaban, "realismo sucio", y me ha salido esto.


CUENTOS DE HADAS

PALABRAS MAS ALLÁ DE PALABRAS MAL SONANTES,
QUE CONFORMAN HERIDAS MÁS DOLOROSAS
QUE UN SIMPLE CABRÓN.


SU INCISIÓN LLEGA A LO MÁS PROFUNDO,
CORTAN LA RESPIRACIÓN,

LA ACELERAN
Y LLENAN DE
ASCO Y BILIS EL ESTOMAGO.


"MIERDA", MALDICE UNO,
PERO EL TEJIDO SILÁBICO DE TELA DE ARAÑA,
HECHO CON PUÑALADAS HILO A HILO,
TEJEN LA FRASE.

"JODER", NO QUISE VERLO
Y APENAS DARME CUENTA,
PERO LLEGÓ COMO ESE TREN PERDIDO,
QUE UNO JAMAS VUELVE A TOMAR,
JUSTO CUANDO ENCENDIÓ EL ÚLTIMO CIGARRILLO.

Y AHORA NADA QUEDA,
NUBARRONES DEL CIELO,

EN FORMA DE PENSAMIENTOS
HECHOS PALABRAS,
QUE DUELEN MÁS QUE UN NAVAJAZO
AL FILO DE LA MEDIANOCHE.

SOLO QUEDA SILENCIO,

EL SILENCIO HUECO INTERIOR
QUE RETUMBA EN LAS CAVIDADES VISCERALES

QUE SE SIENTEN ROTAS
Y MALNUTRIDAS,
COMO ESTOMAGOS CERRADOS IMPORTADOS DE ÁFRICA.


Y AL FINAL,
EL MUNDO REAL,
DONDE LOS CUENTOS DE HADAS NO SE CUMPLEN,
POR QUE LAS CAMPANADAS NO SON A LAS 12.

SIEMPRE TOCAN UNA HORA ANTES.

Para Kebran, que es un grande de verdad.



lunes, 21 de abril de 2008

ARTICULO REVISTA NATIVA

Mi amiga Roxana Sella se ha desenredado un poquito y a parte de concederme otro premio(no me dés más por favor, que se va a creer la gente que me patrocinas), y dedicarme un poema, ha tenido a bien incluir un escrito mío en un artículo que ha realizado para una revista. Lo que merece la pena es el artículo, a si que aquí os lo dejo y os recomiendo visitarla. Gracias ROX, espero tu escrito para nuestro Fanzine.



Revista Nativa- mayo 2008
Roxana Carolina Sella
Profesora de Artes en Teatro
http://roxana-enredarte.blogspot.com/

¿Porqué teatro?
El teatro es un hecho vivo por excelencia, sólo existe en el presente. Es acción impulsada por la fantasía, donde imágenes, emociones, personajes y situaciones pueden construirse, creando historias y produciendo el encuentro «aquí y ahora» entre actores y espectadores.
Es fundamentalmente una actividad formadora de la persona, modeladora de seres humanos que les da conciencia de sus habilidades expresivas, les enseña a comunicase, a ser solidarios, a imaginar.
El teatro es sobre todo el poder conocernos a nosotros mismos, y el poder vincularnos con los demás desde ese conocimiento.
¿Y cómo se hace esto posible?
Esencialmente jugando…compartiendo, vivenciando.
El juego es la actividad predominante en la vida del niño. Es fundamental para el aprendizaje teatral recuperar y acrecentar la capacidad de juego de las personas. Volver a ser por momentos niños. En la interacción lúdica se produce una confrontación con la realidad, posibilitando un aprendizaje creativo e íntegro desde las sensaciones, sentimientos y vivencias. A través del juego es posible aprender, elaborar, imitar, transformar y crear.
La virtualidad de la representación, el «como si» del gran maestro ruso Stanislavski une al teatro con el juego.
Un joven poeta español, Juan Francisco Vegas escribió este bellísimo texto:
JUEGOS DE NIÑOS
Hoy pensé en cuando era un crió, cuando la inocencia era mi tesoro, y el deseo de ser adulto, nuestro motivo. Dejamos las peonzas y canicas, los polis y ladrones, y los zapatos de los domingos. Pasamos al primer cigarro a escondidas, a querer tener novia, a parecer lo que nunca fuimos. Intento volver a la infancia, recuperar el tesoro perdido. Pero aterrizo, con reuniones de trabajo, con facturas por pagar, con hipocresía en los bolsillos. Por que entonces, nadie me dijo, que hacerse mayor, no era divertido. Jugar a ser adulto, cuando éramos simplemente críos. Quizás por que sólo era eso, juegos de niños.
Este poema para mí, resume gran parte de lo que es el juego teatral.
El añorar el juego de niños, en el que éramos capaces de todo, en el queríamos ser mayores; ese no saber que pasará mañana y simplemente jugar… pero podemos seguir jugando de adultos, sabiendo que lo estamos haciendo, disfrutando cada momento y entrenándonos en nuevas vivencias que seguramente nos servirán para el futuro, volviendo a ser ese niño despreocupado y feliz.
Ese es el fin del teatro, expresarse, comunicarse… jugar y ser por un rato todo lo que soñamos ser.

Agradezco a Juan Francisco Vegas, por su gentileza en dejar que publiquemos su poema, aquí, en nuestra ciudad y en nuestra bella y abierta revista.
Juanfran o el Lobo,gran artista, poeta, nacido en Illescas, Toledo, España. Un gran amigo, y parte del Fanzine “Creatura” publicado en Toledo, España (http://creaturafanzine.blogspot.com/ ) con su columna llamada LOBO ESTEPARIO